ULTIMO MOMENTO
Sáb. Feb 1st, 2025

Desde ahora, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares: los detalles

El ministro Luis «Toto» Caputo lo había anunciado ayer. Este viernes, el Gobierno reglamentó la medida con una publicación en el Boletín Oficial. Los comercios podrán informar los precios en pesos y en dólares o cualquier otra moneda.

Tal como había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, ahora los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares o en cualquier otra moneda extranjera. El Gobierno reglamentó la medida este viernes, con una publicación en el Boletín Oficial.

El anuncio plantea que los precios en otra moneda deberán co existir con el monto en pesos.

La norma, además, prevé que los establecimientos comerciales deberán indicar el precio por unidad de medida y que el precio de góndola debe coincidir con el que se cobra en las cajas.

Precios en dólares: el Gobierno reglamentó la medida

En ese sentido, la resolución 4/2025 del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Comercio estableció en el segundo artículo que se deben exhibir los precios «en moneda de curso legal y forzoso en la REPÚBLICA ARGENTINA – pesos -. Además de ser exhibidos en pesos, podrán exhibirse en dólares estadounidenses u otra moneda extranjera».

La medida aclara que «deberá informarse en caracteres tipográficos menores a los utilizados para la exhibición del precio final, el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en los precios, acompañado de la leyenda «PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES».

Esto aplicará para la exhibición de precios en comercios y para anuncios publicitarios «emitidos por cualquier medio».

Cabe aclarar que no se trata de una medida obligatoria, sino una posibilidad que podrán aplicar los comerciantes. En principio, se espera que comience a aplicarse para las operaciones que ya se hacen en dólares, y que luego se vaya extendiendo a otras.

«Justamente, para que haya libertad por parte de los comerciantes a optar por exhibir precios de los bienes comercializados solo en pesos o también en dólares u otra moneda, al precio que ellos determinen, y que el consumidor, ejerciendo su libertad de elección, determine si le conviene comprar en pesos o en dólares», explicaron desde el Gobierno.

Consultados sobre si se determinará algún tipo de cambio al que se deberán hacer las conversiones a dólares u otras divisas para expresar los precios, fuentes del Gobierno aclararon que la norma no dispondrá el tipo de cambio que deberán usar los comerciantes.

El anuncio de Caputo

El anuncio de Caputo se dio horas después de que el Banco Central diera luz verde a los cobros en dólares con tarjeta de débito, medida que se anticipaba y esperaba hace meses, con el objetivo de volcar, principalmente dólares del blanqueo, al consumo.

Para los pagos con tarjeta, las operaciones se realizarán con los dólares depositados en las cuentas, por lo que no se realizarán operaciones de cambio.

Estas dos medidas constituyen un paso concreto en la «dolarización endógena» que sostenía el Gobierno que iba a ocurrir.

«El Banco Central no los va a molestar nunca más porque, conforme avance la dolarización endógena, va a haber un momento en que va a ser muy grande la operatoria en dólares, y en pesos muy chiquita, y cuando se dé esa situación vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central y que los políticos nunca más en la vida puedan volver a estafarlos con el impuesto inflacionario», había dicho el presidente en el pasado coloquio de IDEA.

El propio Milei celebró el anuncio a través de sus redes sociales: «Competencia de monedas. Viva la libertad carajo».

La competencia de monedas es la manera práctica en la que se implementará la dolarización que había enunciado en la campaña Milei, y plantea que coexistirán las distintas divisas en operaciones cotidianas.

En síntesis, se apuntará a normalizar las operaciones en otras monedas a través de la dolarización endógena que crearán los propios consumidores al volcar los dólares a la economía real. Una de las expectativas que circulan entre los economistas cercanos al oficialismo es que esta modalidad podría vigorizar algunas industrias a través de los descuentos a los pagos concretados en dólares.

Otras observaciones consideran que se trata de una transición hacia la salida del cepo.

La entrada Desde ahora, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares: los detalles se publicó primero en Radios Play.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *