Este 9 de julio es la fecha límite para la inscripción de frentes electorales en la provincia de Buenos Aires. Negociaciones a contra reloj para limar las asperezas entre las distintas corrientes que competirán.

Este 9 de julio vence el plazo para inscribir alianzas electorales para participar de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y si bien hay fuertes tensiones, tanto en el tándem PRO-LLA como en el peronismo, ambos espacios se encaminan a sellar sendos frentes políticos.
En el caso del acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y los libertarios, este miércoles a las 13.30 se firmará la alianza. Así lo confirmaron desde las filas de LLA, donde el presidente del partido a nivel provincial, Sebastián Pareja, será quien rubrique el pacto.
Claro que este acuerdo no llega sin polémicas. En primera instancia fueron los 13 intendentes del PRO los que condicionaron el frente, pero luego los díscolos quedaron reducidos a 4. Los alcaldes en cuestión son todos los referenciados en Jorge Macri: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino).
En las filas libertarias aseguran que ese grupo de alcaldes está afuera del acuerdo incluso. De ocurrir, solo les quedaría la chance de sumarse al espacio de centro que propone el radicalismo.
Al respecto, distintas fuentes del PRO confirmaron a TN las tensiones existentes, pero no dan por caído el acuerdo en sus distritos. “Todavía continúan las negociaciones”, señalaron. El caso es que hasta el cierre de listas del 19 de julio seguirán las conversaciones.
El escenario menos probable es que esos intendentes terminen presentándose con boleta corta el 7 de septiembre. El resto de los jefes comunales aceptó las condiciones, más allá de estar más o menos de acuerdo con los términos del acuerdo.
La interna sin resolver del peronismo
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse este martes, en La Pata, horas antes de que venza el plazo para la inscripción de alianzas para participar de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires de 7 de septiembre.
En un clima que no logra despejar las tensiones, avanzaron con las conversaciones para definir los ítems de la constitución del frente, pero aún no lograron cerrar un acuerdo definitivo. Las expectativas se mantienen latentes hasta último momento.
Como parte de lo conversado, acordaron que representantes de cada espacio avanzarán en los armados legales necesarios para la presentación de este miércoles. El peronismo intenta acordar una lista de unidad, por eso el contacto entre sus principales referentes se intensificó en las últimas horas, en tiempo de descuento para cumplir con los plazos electorales.
Resolvieron también que una vez cerrado el acuerdo del frente electoral, continuarán en los próximos días negociando la definición de nombres y lugares en las listas.
Según pudo saber TN, los puntos que faltan resolver tienen que ver con el acuerdo sobre la firma de los apoderados para la inscripción que vence este miércoles y con la estrategia para la conformación de las listas en los municipios gobernadores por intendentes peronistas. Los reparos fueron presentados por los que responden al gobernador, que no quieren consejos deliberantes copados por La Cámpora.
El clima de desconfianza es el que manda en las reuniones y, aunque negociadores cercanos a Massa aseguran que la unidad es casi un hecho, las tensiones mantienen latente la amenaza de ruptura y las vías alternativas siguen en pie. El kicillofismo tendrá a mano un sello para llevar sus candidatos, si el acuerdo se quiebra para el 19 de julio.
La UCR bonaerense llamó a conformar un frente de centro
A través de su Convención de Contingencia, la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la conformación de un nuevo frente político “que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación”.
En la sesión se formalizó esta decisión estratégica y se convocó a partidos y espacios políticos “afines a la identidad y los valores históricos de la UCR para su integración”.
El radicalismo bonaerense planteó la necesidad de ocupar un rol central en la construcción de esta alternativa “en función de su historia, su territorialidad y su compromiso con una salida democrática y progresista”, afirmaron a través de un comunicado.
“De esta forma, el radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia”, expresaron sus referentes.
La entrada Pese a las tensiones internas, tanto el PRO y LLA como el peronismo se encaminan a sellar sus alianzas se publicó primero en Radios Play.